
Derecho a la desconexión digital en México: Opinión jurídica y guía práctica para trabajadores y empleadores
El exceso de trabajo digital ya no es solo un problema de salud: puede convertirse en una bomba de tiempo legal. En México, la Ley Federal del Trabajo, la NOM-035 y la NOM-037 ofrecen bases para exigir el respeto a la jornada, aunque el término “desconexión digital” aún no esté expresamente reconocido. Empresas y trabajadores enfrentan un dilema: ¿cómo equilibrar productividad, descanso y cumplimiento normativo en la era del teletrabajo? La respuesta implica riesgos, obligaciones y estrategias que todo líder debe conocer. Consulta el análisis completo en nuestro portal especializado en derecho laboral en México 👉 https://www.legalcoach.mx/blog/desconexion-guia-trabajadores
#DerechoLaboral #LeyFederalDelTrabajo #ComplianceEmpresarial #RRHH

Teletrabajo en México: ¿Quién paga el internet, la luz y el equipo?
El teletrabajo promete eficiencia y flexibilidad, pero también abre un frente jurídico ineludible: ¿quién paga el internet, la luz y el equipo? La Ley Federal del Trabajo y la NOM-037-STPS-2023 establecen que el patrón asume esos costos, aunque en la práctica muchas empresas incumplen, exponiéndose a multas, reclamos laborales y problemas de compliance empresarial. La clave está en políticas claras, apoyos fijos y documentación precisa que equilibren productividad con derechos laborales. El debate sigue abierto: ¿están las organizaciones preparadas para cumplir y evitar un pasivo silencioso? Consulta el análisis completo en nuestro portal especializado en derecho laboral en México 👉
https://www.legalcoach.mx/blog/teletrabajo-paga-internet
#DerechoLaboral #LeyFederalDelTrabajo #ComplianceEmpresarial #RRHH