
Sanciones laborales: ¿derecho legítimo o abuso de poder?
Pocas empresas saben que una sanción laboral mal aplicada puede transformarse en un juicio costoso, una denuncia ante la STPS o incluso un caso de acoso laboral. La Ley Federal del Trabajo reconoce la potestad disciplinaria del patrón, pero impone límites estrictos basados en la proporcionalidad, legalidad y respeto a la dignidad humana. Este análisis explica hasta dónde llega el derecho de sancionar, qué medidas son válidas y cuáles constituyen abuso o discriminación. Consulta el análisis completo en nuestro portal especializado en derecho laboral en México 👉
https://www.legalcoach.mx/blog/sanciones-laborales

Designación de beneficiarios en la Ley Federal del Trabajo: derechos, trámite y alcances frente al fallecimiento del trabajador
Pocas empresas saben que el fallecimiento de un trabajador no termina con sus obligaciones laborales, sino que abre un proceso regulado por la Ley Federal del Trabajo donde solo los beneficiarios reconocidos por el Tribunal Laboral pueden reclamar salarios, aguinaldo o indemnizaciones. Un error en este trámite puede derivar en conflictos legales, sanciones de la STPS y pérdidas económicas para la empresa o la familia. Descubre cómo la legislación laboral mexicana define los derechos, el procedimiento y las responsabilidades en estos casos.
Consulta el análisis completo en nuestro portal especializado en derecho laboral en México 👉
https://www.legalcoach.mx/blog/designacion-beneficiarios-ley-trabajo

Derecho a la desconexión digital en México: Opinión jurídica y guía práctica para trabajadores y empleadores
El exceso de trabajo digital ya no es solo un problema de salud: puede convertirse en una bomba de tiempo legal. En México, la Ley Federal del Trabajo, la NOM-035 y la NOM-037 ofrecen bases para exigir el respeto a la jornada, aunque el término “desconexión digital” aún no esté expresamente reconocido. Empresas y trabajadores enfrentan un dilema: ¿cómo equilibrar productividad, descanso y cumplimiento normativo en la era del teletrabajo? La respuesta implica riesgos, obligaciones y estrategias que todo líder debe conocer. Consulta el análisis completo en nuestro portal especializado en derecho laboral en México 👉 https://www.legalcoach.mx/blog/desconexion-guia-trabajadores
#DerechoLaboral #LeyFederalDelTrabajo #ComplianceEmpresarial #RRHH

Teletrabajo en México: ¿Quién paga el internet, la luz y el equipo?
El teletrabajo promete eficiencia y flexibilidad, pero también abre un frente jurídico ineludible: ¿quién paga el internet, la luz y el equipo? La Ley Federal del Trabajo y la NOM-037-STPS-2023 establecen que el patrón asume esos costos, aunque en la práctica muchas empresas incumplen, exponiéndose a multas, reclamos laborales y problemas de compliance empresarial. La clave está en políticas claras, apoyos fijos y documentación precisa que equilibren productividad con derechos laborales. El debate sigue abierto: ¿están las organizaciones preparadas para cumplir y evitar un pasivo silencioso? Consulta el análisis completo en nuestro portal especializado en derecho laboral en México 👉
https://www.legalcoach.mx/blog/teletrabajo-paga-internet
#DerechoLaboral #LeyFederalDelTrabajo #ComplianceEmpresarial #RRHH

¿Es procedente el despido por bajo desempeño en México?
El despido por bajo desempeño en México abre un debate complejo: la Ley Federal del Trabajo no lo reconoce como causal autónoma, pero la jurisprudencia lo ha vinculado a la ineptitud manifiesta y al incumplimiento de obligaciones. Para que sea procedente, el patrón debe documentar retroalimentación, ofrecer capacitación y contar con la opinión de la Comisión Mixta cuando aplique. Sin embargo, cuando la baja productividad es consecuencia de acoso laboral o exclusión, el despido será injustificado. ¿Cómo distinguir entre un bajo rendimiento real y una simulación encubierta?
Consulta el análisis completo en nuestro portal especializado en derecho laboral en México 👉 https://www.legalcoach.mx/blog/despido-bajo-desempeno
#DerechoLaboral #LeyFederalDelTrabajo #ComplianceEmpresarial #RRHH

La “Ley Silla” y sus lineamientos: lo que toda empresa debe saber antes de las inspecciones 2025-2026
¿Sabías que a partir de diciembre de 2025 la Ley Silla será uno de los puntos clave en las inspecciones laborales en México? Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo obliga a los empleadores a garantizar asientos adecuados, pausas y documentación exhaustiva que respalde el cumplimiento. Más allá de sanciones económicas, el incumplimiento puede derivar en conflictos laborales y responsabilidad solidaria en esquemas de outsourcing. ¿Qué tipo de sillas son obligatorias y cómo documentar correctamente las medidas? El análisis completo está disponible en nuestro portal especializado en derecho laboral en México
#LeySilla #DerechoLaboral #CumplimientoNormativo #LeyFederalDelTrabajo #InspeccionesLaborales #ErgonomíaLaboral #RRHH #ObligacionesPatronales

Jornada laboral y horas extras en México: cuando el exceso se convierte en delito
Exceder los límites de jornada laboral en México ya no es solo una infracción: la ley ahora lo tipifica como delito de explotación laboral. Esto coloca a empleadores y directivos frente a riesgos penales, sanciones económicas y un fuerte impacto reputacional. En este análisis encontrarás cómo la Ley Federal del Trabajo y la legislación penal convergen para redefinir las obligaciones del patrón y el papel del compliance empresarial en la gestión de horas extras. ¿Hasta dónde llega la responsabilidad del empleador y qué medidas deben adoptarse?

El caso “Papayita”: responsabilidad patronal más allá de las políticas y las excusas.
Una “broma” con químicos de limpieza terminó en tragedia y expuso una verdad incómoda: las políticas en papel no protegen vidas. El caso Papayita en Torreón mostró que las obligaciones del patrón en materia de seguridad, prevención de riesgos psicosociales y combate al acoso laboral no se delegan ni se excusan. La Ley Federal del Trabajo, la NOM-035 y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo imponen deberes claros, cuya omisión puede acarrear sanciones laborales, civiles y penales. Pero ¿qué responsabilidades concretas enfrentan empresas y gerentes?

Mobbing laboral en México: cómo documentarlo y defender tus derechos
¿Hasta dónde llega el derecho del patrón para sancionar a sus trabajadores?
En este artículo analizamos la potestad disciplinaria en el derecho laboral mexicano, su fundamento en la Ley Federal del Trabajo y los límites que impiden que se convierta en un abuso. Descubre qué sanciones son legales, cómo deben aplicarse y por qué la proporcionalidad y el respeto a la dignidad humana son claves para mantener el equilibrio entre empresa y trabajador.

Videovigilancia en el trabajo en México: ¿legalidad o violación de derechos?
¿Hasta dónde puede llegar la videovigilancia en el trabajo sin convertirse en una violación a la privacidad? 📹 En México, la instalación de cámaras enfrenta un límite delicado entre la facultad de supervisión del patrón y los derechos fundamentales de los trabajadores. La Ley Federal del Trabajo, la LFPDPPP y criterios judiciales establecen reglas estrictas sobre finalidad, aviso de privacidad, proporcionalidad y uso disciplinario. El detalle clave: una grabación obtenida de forma indebida puede ser declarada prueba ilícita y poner en riesgo a la empresa en juicio.